sábado, 24 de septiembre de 2016

présentation du projet d'un réseau d'amis


Je vous présente ci-dessous l'appel à participer à la semaine de la gestion culturelle, en tant que conférencier sur des sujets d'intérêt pour les gestionnaires culturels


         La Asociación Argentina de Gestores Culturales Universitarios
Al cumplir 10 años de la creación institucional realizará:
Semana de la Gestión Cultural
“La Gestión Cultural en el Bicentenario”
Ciudad Múltiple”
El Patrimonio Cultural de un pueblo comprende las obras de sus artistas, arquitectos, músicos, escritores y sabios, así como las creaciones anónimas, surgidas del alma popular, y el conjunto de valores que dan sentido a la vida, es decir, las obras materiales y no materiales que expresan la creatividad de ese pueblo; la lengua, los ritos, las creencias, los lugares y monumentos históricos, la literatura, las obras de arte y los archivos y bibliotecas." (Conferencia Mundial de la UNESCO sobre el Patrimonio Cultural, México en el año 1982)
CONVOCATORIA
La Asociación Argentina de Gestores Culturales Universitario invita a participar del evento a realizarse con motivo del décimo aniversario de la institucionalización de AAGeCU que se realizará   del 17 al 22 de octubre de 2016 en la ciudad de Mar del Plata. Convoca a gestores culturales, investigadores, estudiantes, animadores culturales, docentes, trabajadores que desarrollen actividades culturales, artísticas  o  artesanales, hacedores que se desempeñen en temas inherentes a las políticas culturales, Gestión Cultural e Industrias Creativas en entidades Públicas, Privadas y Universidades.
dad sociocultural.
Dicha Institución nace en Mar del Plata, creada por un grupo de Gestores Culturales Universitarios y estudiantes de la Facultad de Arquitectura Urbanismo y Diseño de la Tecnicatura Universitaria en Gestión Cultural.
En estos 10 años de labor ha realizado distintos eventos como Congresos Internacionales, Ferias de la Gestión, Jornadas de Patrimonio Bonaerense, Jornadas de Gestión Cultural entre otros eventos.

FUNDAMENTACION
El propósito es GENERAR un espacio para la difusión e intercambio de experiencias y proyectos entre gestores culturales e interesados en las actividades socioculturales. Creando la posibilidad de contar con un espacio de encuentro  donde la reflexión y profundización sobre la tarea de gestionar proyectos culturales en los diferentes ámbitos de la cultura. Conocer qué están realizando los colegas, compartir experiencias, expresar opiniones y difundir estudios realizados que  enriquecen la labor del gestor cultural.
LUGAR
ADUM - “El Galpón de ADUM” en la calle Roca 3865

EJES TEMATICOS:
Los participantes  deberán enmarcarse dentro de las siguientes  líneas de trabajo:
·         Patrimonio cultural material: comprende la gestión de la herencia cultural propia del pasado de una comunidad que posee un especial interés histórico, artístico, arquitectónico, arqueológico, urbano y rural.
·         Patrimonio inmaterial: comprende tradiciones o expresiones vivas heredadas de nuestros antepasados y transmitidas a nuestros descendientes, como tradiciones orales, artes del espectáculo, usos sociales, rituales, actos festivos, conocimientos y prácticas relativas a la naturaleza y el universo y saberes y técnicas vinculados a la artesanía.
·         Patrimonio natural: comprende el conjunto de bienes y riquezas naturales, o ambientales, que la sociedad ha heredado de sus antecesores,  integrado por monumentos naturales constituidos por formaciones físicas y biológicas o por grupos de esas formaciones que tengan un valor universal excepcional desde el punto de vista estético o científico, formaciones geológicas y fisiográficas y las zonas estrictamente delimitadas que constituyan el hábitat de especies animal y vegetal, amenazadas o en peligro de extinción, y los lugares naturales o las zonas naturales estrictamente delimitadas (como parques nacionales, áreas de conservación, entre otros) que tengan un valor excepcional desde el punto de vista de la ciencia, de la conservación o de labelleza natural.
·         Actividades artísticas
·         Otros componentes:  culturales: turismo cultural, empoderamiento de jóvenes, capacitación en gestión cultural, prevención de la violencia, apoyo a los gobiernos locales a la creación de políticas públicas,  inclusión social o la educación en diversidad cultural y capacitación y elaboración de proyectos culturales.


FORMAS DE PARTICIPACION
·         Disertación de especialistas invitados
·         Presentación de trabajos de investigación
·         Relato de Experiencias
·         Actividades artísticas, exposiciones
·         Como asistentes


CONDICIONES DE PARTICIPACION
Se podrá participar en calidad de expositor mediante la presentación de una investigación o relato de experiencia que aborde alguna de las temáticas mencionadas, la duración no deberá superar los 15 minutos.
También se podrá participar como asistente a todas  las actividades que se desarrollen en estas Jornadas.
Requisitos del resumen:

• Título:
• Nombre completo del expositor:
• Dirección de correo electrónico:
• Resumen de la exposición (máximo 250 palabras)
• Colocar cinco palabras claves que utiliza en su exposición:
• Fecha de entrega: 26 de septiembre de 2016.

Al finalizar las Jornadas se entregarán los certificados correspondientes
Los expositores abonarán un arancel de $ 100.-
Entrada libre y gratuita a demás participantes y asistentes interesados en los ejes temáticos expresados anteriormente. 
El pago del arancel correspondiente al expositor se realizará mediante un depósito en Cuenta Corriente del Banco Provincia de Buenos Aires suc. 6107
CBU para transferencias de otros bancos: 014047880361075196191- Cuit de AAGeCU: 30-71122889-2

ACEPTACIÓN DE LOS TRABAJOS
La aprobación de Investigaciones, Relato de Experiencias, Exposiciones y toda forma de participación, queda a cargo del Comité Evaluador. En la fecha establecida se comunicará  su aceptación.
INSCRIPCIÓN
La inscripción, los resúmenes y trabajos completos deberán enviarse al siguiente correo:aagecu.ponencias@yahoo.com.ar
ASUNTO:
Semana de la Gestión Cultural
Inscripción de expositores
Envío de resúmenes de hasta 250 palabras: Fecha límite: 15 de septiembre.
Trabajo completo: extensión máxima 10 hojas.  Notas, bibliografía y fotos (hasta tres imágenes) en anexo. Fecha límite 30 de septiembre.
Fotos y gráficos: archivos en word
Formato: Hoja tamaño A4, letra  Arial 11, interlineado 1,5, márgenes simétricos de 3 cm
Comunicar si al momento de exponer se requerirá  algún medio electrónico
Respuesta de la aceptación de la exposición: 5 de octubre.


No hay comentarios:

Publicar un comentario