jueves, 14 de mayo de 2020

14 DE MAYO ANIVERSARIO DEL PACTO DE VARSOVIA


Sello polaco  que recuerda   un aniversario del Pacto de Varsovia 
Estados miembros del PACTO DE VARSOVIA


El Pacto de Varsovia fue un instrumento elaborado en la disputa entre los bloques occidental y oriental, surgidos a partir del fin de la Segunda Guerra Mundial. Su límite coincidía en términos globales con las líneas de demarcación pactadas en las cumbres que habían mantenido entre 1943 y 1945 .La estrategia soviética, al igual que la estadounidense, consistió principalmente en asegurar su zona de influencia sin que ello llevara a un conflicto abierto con el oponente, y por lo tanto se tradujo en un nivel restringido de actividad militar dentro de las fronteras.
Se ha argumentado que el Pacto de Varsovia era, en la práctica, un instrumento de control de la Unión Soviética sobre los Estados socialistas del este de Europa a fin de impedir que salieran de su dominio. Lo demuestran casos como la Revolución de Hungría de 1956, el Ejército soviético, amparándose en el Pacto de Varsovia, entró en Hungría y acabó con un levantamiento anticomunista en apenas dos semanas.
Las fuerzas del Pacto de Varsovia fueron utilizadas también en 1968, durante la Primavera de Praga, cuando invadieron Checoslovaquia para acabar con las reformas que estaba encarando el gobierno, catalogadas por la URSS como tendientes a destruir el socialismo.
Aunque los países de la OTAN y los del Pacto de Varsovia no se enfrentaron en ningún conflicto armado, mantuvieron activa la Guerra Fría por más de 35 años. En diciembre de 1988, Mijaíl Gorbachov, de la Unión Soviética, anunció la llamada doctrina Sinatra, la cual establecía que la doctrina Brézhnev (  las fuerzas del Pacto debían intervenir en los países miembros cuando sus políticas atentaran contra el socialismo) sería abandonada y que los países de Europa del Este podrían hacer lo que consideraran conveniente.





No hay comentarios:

Publicar un comentario