Cuando Patricio Peralta Ramos se hace cargo de las tierras
de Coelho de Meyrelles, inicia las gestiones ante el gobierno de la provincia
para que se reconozca la existencia de un pueblo llamado "Puerto de la
Laguna de los Padres" en sus tierras.-.Recibe una respuesta favorable, el
10 de febrero de 1874 cuando el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Mariano
Acosta, expide el decreto donde reconoce al nuevo pueblo dentro del Partido de
Balcarce, el cual recibe el nombre de
Mar del Plata y Puerto de Laguna de los Padres.
En1879, se autoriza
la creación del Partido de Gral. Pueyrredón que surge de la división del Partido de Balcarce.
Un acontecimiento que influirá positivamente en el
desarrollo del pueblo de Mar del Plata será la llegada en 1877 de Pedro Luro,
quien se hará cargo del saladero, la grasería, instalará un molino y construirá
un nuevo muelle que dará un decisivo impulso a la agricultura.
En 1886, con la llegada del ferrocarril, el pueblo de Mar del Plata se fue transformando
en un centro urbano moderno que atrajo
una importante corriente poblacional, que fue formando una sociedad estable en la ciudad.-.
![]() |
Playa Bristol 1920 |
Desde fines del siglo XlX y durante las primeras décadas del XX,
hasta los años 1930, Mar del Plata fue
un balneario de élite. Las familias ricas tomaban sus vacaciones en la ciudad
desde el mes de noviembre y permanecían hasta Semana Santa; lo cual generó junto a la sociedad que residía permanentemente en la ciudad, otra de carácter "temporario" producto de la afluencia de veraneantes en el sector balneario. El grueso de los veraneantes llegaba desde la ciudad de
Buenos Aires por el Ferrocarril del Sud .Gracias a su impulso, se
construyó el Hotel Bristol en la temporada 1887-88, ubicado en Entre Ríos y Av.
Luro.
Posteriormente fueron
apareciendo sobre la costa hoteles, chalets y mansiones de la élite veraneante, que fueron poblando la loma recostada sobre el mar entre la Playa Bristol y el Torreón del Monje. Algunas de esas mansiones existen en la actualidad bajo la
jurisdicción de la Municipalidad, como el chalet de los Ortiz Basualdo, ubicado
en Av. Colón y Alvear (actualmente museo de arte Juan Carlos Castagnino); la
casa de Victoria Ocampo, ubicada en la manzana delimitada por Matheu, Lamadrid,
Arenales y Quintana; o la quinta de Emilio Mitre, en la manzana delimitada por
Matheu, Lamadrid, Formosa y Las Heras (actualmente Archivo Histórico Municipal)
![]() |
Quinta de Emilio Mitre |
No todos los veraneantes de esta etapa eran tan adinerados,
en sectores de la costa como La Perla,
veraneaban personas menos ricas.
En la década del ‘20, a medida que la afluencia de
veraneantes fue mayor, algunos miembros de la élite comenzaron el éxodo hacia
el sur de la ciudad, instalándose en Playa Chica y Playa Grande, más allá de
Cabo Corrientes hasta el Golf. El ámbito de reunión de dicho grupo estuvo
concentrado en el Club Mar del Plata inaugurado en 1908 y ubicado en Av. Luro
entre Bv. Marítimo y Entre Ríos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario