lunes, 13 de abril de 2020

CUANTO NOS CUESTA APRENDER COSAS SIMPLES



Lavémonos bien las manos.
 ¿Desde cuándo nos  proponen el lavado de manos?

Por lo que pude investigar, estos días de cuarentena parece que a mediados del siglo XlX (1850) ya se proponía el lavado de manos para los médicos como una forma de prevenir infecciones en sus pacientes.
Un lavado de manos salva vidas
Ignaz Semmelweis, obstetra húngaro que vivió entre 1818 y 1865 logró descubrir la naturaleza infecciosa de la fiebre puerperal, logrando controlar su aparición con una simple medida de antisepsia. Debió luchar con sus colegas que no aceptaron sus observaciones que fueron apoyadas con datos estadísticos.

 En la actualidad, la higiene de las manos es el factor individual más importante para el control de las infecciones. Aún en nuestros días, el lavado de manos es realizado con sólo la mitad de la frecuencia necesaria   Es difícil entender que un hecho tan rutinario, como lavarse las manos, antes examinar un paciente, haya causado tanta controversia y degradación a la persona que lo planteó como una medida básica para la atención de un enfermo. Ese fue el caso de Ignaz Semmelweis quién descubrió que esta simple medida salvaba vidas. Realizo trabajos estadísticos para certificar su hallazgo.
Ignaz Philipp Semmelweis, nació el 1 de julio de 1818 en Taban, a orilla del río Danubio, en Hungría que por entonces era parte del imperio austríaco, con capital en Viena. Alli estudio medicina, se graduó como médico obstetra en agosto de 1844.
A los 28 años de edad fue nombrado asistente de la primera clínica ginecológica de Viena. Semmelweis, muy conmovido por lo que observaba.( un número importante de muertes de las madres y sus hijos recién nacidos). Empezó a recopilar información, a cuantificar datos y reflexionar sobre lo que estudiaba. Comenzó a apreciar diferencias en las frecuencias de muertes entre las dos salas de maternidad existentes y concluyó, con la elaboración de un diagnóstico : existía una que era atendida  por las manos de los médicos y estudiantes que tenían a su cargo la atención de las madres en trabajo de parto en la Clínica  y manipulaban cadáveres y otra por matronas que solo atnedian a las parturientas.
La diferencia de muertes era notables entre las dos.  Propuso, el uso de soluciones con cloro para el lavado de manos de los médicos, antes y después de atender y examinar a sus pacientes. Esta medida se inició a mediados de mayo de 1847. Minuciosamente anotó durante temporadas el comportamiento de las muertes y descubrió que, con la medida del lavado de manos, éstas disminuyeron extraordinariamente.
Sus observaciones no tuvieron eco, él mismo fue amenazado. No era posible que se culpara a los propios médicos de estas muertes, era un insulto para la imagen de los médicos. Incluso su propio jefe de Obstetricia.
No fue considerado hasta :
Pasteur reconoció el mérito de Semmelweis en 1879, en una reunión de la Academia de Ciencias de París. Pasteur dijo: "en la fiebre puerperal: es la enfermera y el médico que llevan los microbios de una persona infectada a otra sana".  En ese año Pasteur identificó al estreptococo como el agente causal. Y el descubrimiento de Semmeilweis fue reconocido.
Hoy en el siglo 21 y ante el avance del coronavirus, por favor hagamos le caso a SIelmmelsweis.


No hay comentarios:

Publicar un comentario