Ubicado en la
Avda. de Mayo 1370. En 1919 comenzó la edificación del palacio que se convirtió
en el más alto de américa latina, y en uno de los más altos en hormigón armado.
Luis Barolo,
llegó a la Argentina en 1890. Fué el primero que trajo máquinas para hilar el
algodón y se dedicó a la importación de tejidos. Instaló las primeras
hilanderías de lana peinada del país e inició los primeros cultivos de algodón
en el Chaco.
En el centenario
de la revolución de Mayo, conoció al Arq. Mario Palanti (1885-1979), a quien
contrató para realizar el proyecto de un edificio que tenía en mente. Este se
convertiría en una propiedad exclusivamente para rentas. Luis Barolo pensaba,
que Europa sufriría numerosas guerras que destruirían todo el continente. Desesperado
por conservar las cenizas del famoso Dante Alighieri, quiso construir un
edificio inspirado en la obra del poeta, “la divina Comedia”.
Con un total de
24 plantas (22 pisos y 2 subsuelos), 100 metros de altura se hicieron posibles
gracias a una concesión especial otorgada por el intendente Luis Cantilo en
1921, ya que superaba en casi cuatro veces la máxima permitida para la avenida.
Hasta el punto
más alto de la cúpula mide 90 metros, llegando a los 100 con un gran faro
giratorio de 300.000 bujías que lo hacía visible desde Uruguay.
Una usina propia
la auto abastecía en energía. En la década del ´20, esto lo convertiría en lo
que hoy denominaríamos “edificio inteligente”. Desde entonces existen 2
montacargas y 9 ascensores, dos de los cuales están ocultos. Estos últimos
respondían a las actividades comerciales de Barolo.
Al llegar la
mercadería ingresaba desde los montacargas ubicados en el acceso de lo que hoy
es Hipólito Yrigoyen hacia los 2 subsuelos. Barolo utilizaba los ascensores
ocultos para desplazarse de sus oficinas en planta baja, 1° y 2° piso, hasta
los subsuelos evitando el contacto con sus inquilinos, que ocupaban las
dependencias a partir del tercer piso.
La construcción
finalizó en 1923 siendo bendecida el 7 de julio por el nuncio apostólico Monseñor
Giovanni Beda Cardinali.
FUENTES : https://palaciobarolo.com.ar/ MEMA
5-04-20
No hay comentarios:
Publicar un comentario