La ciudad real como dice Beatriz Sarlo es una ciudad
desordenada, atravesada por la imperfección,
los puestos ambulantes en la calle, los migrantes, los nuevos pobres
incrementados con la crisis , los turistas a la casa de lo pintoresco .- Mar
del Plata es esas y muchas ciudades más.-
reunión de trabajo |
La de los barrios periféricos, la de los cartoneros , la de
los niños que hacen malabares en los semáforos , la de los animales las playas
, la del maltrato , la de la violencia en el trato personal y tantas otras
ocultas que debemos descubrir y mejorar .-
También la ciudad de
una la pobreza estructural. Pero, ¿de
qué pobreza hablamos cuando hablamos de pobreza?
Lo cierto es que se trata de una realidad objetiva producida
por factores multicaules. Y que ante este síntoma social, por un lado, se
ensayan discursos y estrategias que pretenden revertirlos y, por otro, se
acciona para paliar lo urgente ante demandas que emergen de la necesidad, por
lo general, con espíritu solidario.
La pobreza es una situación o forma de vida que surge como
producto de la imposibilidad de acceso a las necesidades físicas y psíquicas básicas
humanas que inciden en un deterioro del nivel y calidad de vida de las
personas, tales como la alimentación, la vivienda, la educación, la asistencia
sanitaria o el acceso al agua potable. Y la falta de medios para poder acceder a los
recursos,( ausencia de trabajo).
Los sectores sociales a los que se califica con sus
necesidades básicas no satisfechas, en Mar del Plata, plantean distintos grados
de carencias. Si bien el grueso de habitantes en esas condiciones se aglomera
mayoritariamente en la periferia, también viven en zonas no tan alejadas. Sobre
todo a medida que el desempleo condena. En consecuencia, no queda exento quien
vive en cualquier barrio y aún en el mismísimo centro de la ciudad.
Nadie más que los pobres sabe de la pobreza. Y nadie más que
los que asumen el compromiso de actuar para asistirlos, sabe de necesidades.
Hay quienes llevan muchos años, muchas crisis y muchos
gobiernos trabajando sin bajar los brazos para ayudar a los que tienen necesidades básicas insatisfechas.
Pero el trabajo realizado no alcanza, seguimos teniendo un abismo entre
la ciudad imaginada y la ciudad real.- Tenemos una llave que nos puede poner en
un camino de cambio definitivo . Escuchar a los chicos y trabajar con ellos a través
del juego creativo.-
No hay comentarios:
Publicar un comentario