El Aeropuerto de la ciudad de Mar del Plata lleva el nombre de "Astor Piazzolla" en homenaje al músico
y compositor argentino, la figura del
tango que logró mayor proyección internacional.
Es el primer aeropuerto en Argentina con el nombre de un
artista . Me parece fantástico este acto de
reconocimiento, que ubicó como "un ciudadano ilustre" de nuestro país al hijo dilecto de Mar del Plata.
El genio musical de Astor Piazzolla logró romper el orden
preestablecido dentro del tango; su música trascendió las fronteras y, gracias
a su poder de innovación, logro imponerse con un discurso universal, más allá
de los géneros.
Influenciado por el jazz y la música clásica, Piazzolla da
un paso sin precedentes en la renovación del tango,.
La vida y obra de un autor tan relevante como Astor
Piazzolla es una historia que se transforma en mito, está llena de información, anécdotas, datos y
documentos.
La música de Astor Piazzolla es sin dudas una de las mayores
expresiones artísticas que la Argentina dio al mundo. Incorporando al tango
algo de jazz y algo de música clásica, Piazzolla alcanzó un resultado
formidable e innovador.
Astor Pantaleón Piazzolla, nacido el 11 de marzo de 1921 en
la ciudad de Mar del Plata, pasó la infancia entre Buenos Aires y Nueva York .
Empezó a estudiar música a los 9 años en los Estados Unidos, continuando en Buenos Aires y en Europa. En 1935 tuvo un encuentro especial con Carlos
Gardel, al participar como extra en el film El Día que me Quieras.
El dia que me quieras
Su carrera comienza verdaderamente al participar como bandoneonista
en
la orquesta de Aníbal Troilo. En 1952 gana una beca del gobierno francés para
estudiar con Nadia Boulanger, quien lo incentivó a seguir su propio estilo. En
1955 Astor vuelve a casa y forma el Octeto Buenos Aires.
La presencia de Astor generó de entrada envidia y admiración
entre la comunidad tanguera. Su música fue duramente criticada, a tal punto , que Astor tuvo que denominarla "música contemporánea de la ciudad de
Buenos Aires". En la primera parte
de los 60 formo básicamente el quinteto.
Su público estuvo integrado por universitarios, jóvenes y el sector intelectual.
Astor ya tenía fama de duro y bravo, estaba en un período creativo y se rodeó
de los mejores músicos.
Con Adiós Nonino, Decarísimo y Muerte de un Ángel comenzó a
elaborar un camino de éxito que tendría picos en su concierto en el Philarmonic
Hall de Nueva York y en la musicalización de poemas de Jorge Luis Borges.
Piazzolla prefirió presentarse en conciertos como solista
acompañado por una orquesta sinfónica y con alguna presentación con su
quinteto. Así recorrió el mundo y fue
ampliando su público en cada continente para la gloria de la música de Buenos Aires.
Astor Piazzolla falleció en Buenos Aires el 4 de julio de
1992, pero dejó como legado su inestimable obra y la enorme influencia de su
estilo. La producción cultural sobre Piazzolla parece no tener fin pasa por el
cine ,el teatro, es constantemente
reeditada por las discográficas .
No hay comentarios:
Publicar un comentario