LA TOLOSEÑA DE DOMINGO REY
Una vieja casona de piedras,
construida a fines del Siglo XIX por uno de los primeros pobladores del Partido
de Olavarría, estuvo a punto de ser destruida para darle paso al aeropuerto de
Olavarría. Un ingeniero que advirtió su valor patrimonial se negó a demolerla y
hoy esa construcción, a 2.500 metros de Colonia Hinojo, forma parte de un
proyecto para que sea declarada Monumento de Interés Patrimonial.
"El sitio se encuentra ubicado en las cercanías del arroyo Hinojo y aproximadamente a 2.500 metros de la localidad de Colonia Hinojo, y cerca del antiguo camino a Azul”, se especifica en el proyecto presentado por la licenciada María Elena Marc, que pretende declarar Monumento de Interés Patrimonial la casa que fuera construida por Don Domingo Rey que se encuentra en territorio del partido de Olavarría, en el cuartel segundo del distrito. La casa perteneciente al establecimiento agropecuario denominado “La Toloseña”, del nombrado Domingo Rey, un inmigrante francés nacido en la ciudad de Toulouse, de ahí el nombre que dio a su establecimiento de campo.
“Domingo Rey fue uno de los primeros
pobladores de la zona. Él era francés, vino a finales del siglo XIX. Primero
paró en Azul y de ahí se vino con unas carretas y se instaló acá, cuando esto
era tierra de nadie. Tuvo que hacerle frente a los indios”, contó a Infoeme Yolanda Trinca, esposa de uno de los
bisnietos de Domingo Rey, y especificó que el
lugar, construido en 1877, “es una casona hecha íntegramente
con piedras de la zona, con paredes de 80 centímetros de
ancho hechas de piedras traídas de Sierras Bayas y tenía cosas increíbles para la
época, como electricidad y agua caliente”.
Pero la propiedad no llegó a los
descendientes del francés, sino que fue expropiada por
el gobierno municipal en 1977 junto con las chacras
que se destinaron a la construcción del aeropuerto de Olavarría.
El ingeniero encargado de la construcción del aeropuerto tenía la orden de
demoler la casa pero, al notar la importancia histórica, desistió de hacerlo.
“El ingeniero encargado la construcción de
las pistas de aterrizaje la vio y dijo que eso no se podía demoler porque
era un monumento a conservar por el tipo de construcción que tenía y la dejó en
pie, aparte quedaba en un extremo que no molestaba a los efectos de
la construcción de la pista”, contó Cecilia
Alves, licenciada en turismo involucrada en el proyecto, quien
asegura que la intención del proyecto “no es sólo recuperar lo físico,
sino también lo histórico".
"El
lugar tiene un conjunto de significados que la hacen interesante para nuestro
compromiso de la conservación de nuestra historia. Lamentablemente muchos
sitios se han perdido, por desidia, por abandono o por otras razones, pero hay
otros que todavía están en pie, por eso el año pasado presenté un proyecto al
consejo deliberante, para que ese sitio sea declarado de interés cultural y
patrimonial”, agregó.
El 16 de marzo de 1919 se inauguró un tramo
de la ruta a Bahía Blanca, en Hinojo, con la presencia del gobernador José
Crotto y vecinos del pueblo, entre ellos Domingo Rey.
“Domingo
Rey fundó “La Toloseña” en 1877: espacio frecuentado por los nativos. No había
en aquella época ninguna población en el cuartel, peligro que afrontó el animoso
Domingo Rey y supo, con esfuerzos constantes, colocar a su estancia en
condiciones de progreso. La casa principal estaba construida en ángulo recto
con una galería abierta orientada al oeste y al norte con un jardín amplio en
el que había un molino de viento para generar luz eléctrica.Tenía instalación
de agua fría y caliente en la cocina y el baño por medio de un sistema
relacionado con la cocina económica que calentaba el agua y la subía a un
tanque de agua caliente que distribuía el agua en el baño en la pileta de la
cocina y en la pileta del lavadero”, precisa un fragmento de la ponencia
presentada.
Al día de hoy, sin embargo, el edificio no
está en sus mejores condiciones y necesita ser restaurado, razón por la cual la
licenciada Cecilia Alves, junto con algunos de
los descendientes de Rey, esperan ansiosos que el proyecto se apruebe. “La
intención es darle visibilidad a ese lugar, que tiene mucha significación en lo
referido a nuestra historia y a nuestro patrimonio como comunidad”, aseguró
Alves.